Tras la explosión se liberaron substancias químicas que mezcladas generaron nuevas con alcances moleculares altamente dañinos, dice asociación Córdoba, Ver.- Las afectaciones por la exposición a los contaminantes químicos liberados durante la explosión de la fábrica de fertilizantes Agricultura Nacional de Veracruz (Anaversa) podrían alcanzar hasta tres generaciones, señala Rosalinda Huerta Rivadeneyra, presidenta de la …
Explosión de Anaversa afectaría hasta 3 generaciones; ¿cuál es la razón?

Tras la explosión se liberaron substancias químicas que mezcladas generaron nuevas con alcances moleculares altamente dañinos, dice asociación
Córdoba, Ver.- Las afectaciones por la exposición a los contaminantes químicos liberados durante la explosión de la fábrica de fertilizantes Agricultura Nacional de Veracruz (Anaversa) podrían alcanzar hasta tres generaciones, señala Rosalinda Huerta Rivadeneyra, presidenta de la asociación de afectados por Anaversa.
Pues reitera que tras la explosión se liberaron substancias químicas que mezcladas generaron nuevas con alcances moleculares altamente dañinos para la salud de la población que al estar expuesta a sus gases pudieron alterar su ADN y esta alteración podrían transmitirse a por lo menos tres generaciones más.
Esto de acuerdo a estudios hechos por la doctora Lilia América Albert, máxima exponente de la toxicología en México y autora del libro México Tóxico, donde expone el gran desastre ambiental que representó la explosión de Anaversa en nuestro país.
El edificio continúa contaminado
Y más cuando, insiste, el inmueble continúa contaminado de dioxinas y toxinas de una gran carga molecular que representan un riesgo sanitario para los habitantes de los alrededores, más después de que personas desconocidas ingresaran para remover escombro y retirar la maleza del lugar.
“Desde el día de la explosión, 1,700 personas estuvieron cénsanos como posibles a desarrollar una enfermedad, todos lo hicieron y murieron, pero de ahí siguieron más y otros nacieron con malformaciones y aún se siguen desarrollando enfermedades”, dice.