jueves, julio 3, 2025

Tras días de lluvia, Veracruz tendrá un ambiente caluroso y posible inicio de la Canícula

Ante el pronóstico de un ambiente caluroso en Veracruz, la Conagua señala que en estos primeros días se estima que podría iniciar la Canícula Tras varios días de lluvia, en Veracruz se espera un ambiental caluroso, principalmente durante las mañanas y las tardes entre hoy 3 y mañana 4 de julio, de acuerdo con el …

Ante el pronóstico de un ambiente caluroso en Veracruz, la Conagua señala que en estos primeros días se estima que podría iniciar la Canícula

Tras varios días de lluvia, en Veracruz se espera un ambiental caluroso, principalmente durante las mañanas y las tardes entre hoy 3 y mañana 4 de julio, de acuerdo con el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil (SPC), José Llanos Arias.

¿Cómo estará clima en Veracruz hacia el fin de semana?
La Conagua señala que en estos primeros días de julio podría iniciar la Canícula, con temperaturas más elevadas en gran parte del país, durante un periodo aproximado de 40 días.

Mientras tanto, en la entidad no se descarta que las noches y madrugadas sean frescas durante hoy y mañana, con la posibilidad de algunas lluvias aisladas, precisa el meteorólogo.

Durante estos dos días, se estima que el potencial para lluvias y tormentas disminuya, aunque podría haber nieblas y neblinas eventuales en territorio veracruzano.

“En las próximas 24 horas, se prevé un ambiente relativamente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde; asimismo, se tendrán limitadas condiciones para lluvias” en el estado, reitera.

Los Observatorios Meteorológicos de la Conagua señalan que durante las últimas 24 horas se registraron lluvias de 3.1 milímetros en Orizaba.

Además, se registraron temperaturas máximas y mínimas de 34 y 24.4 grados, en Tuxpan; 27 y 15.2, en Xalapa; 32 y 26.5, en Boca del Río; 26.5 y 16.5 en Orizaba y 32 y 25.5 grados, en Coatzacoalcos.

La SPC reitera que a causa de las lluvias se cuenta con un exceso de humedad, lo que aún puede causar derrumbes o deslizamientos; pide a la ciudadanía extremar precauciones para prevenir incidentes.

Canícula 2025, ¿cuándo iniciará?
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, establece que la Canícula podría comenzar durante los primeros días de julio, la meteoróloga de ese organismo de Cuenca Golfo, Jessica Iveth Luna Lagunes, señala que no hay fecha exacta.

Reconoce que durante ese fenómeno no se descartan temperaturas elevadas en gran parte del país y condiciones para lluvias más limitadas en plena temporada de precipitaciones.

En algunos casos se ha dicho que la Canícula inicia este 3 de julio y que concluirá el 11 de agosto.

“Apenas inicia julio, resurgen publicaciones y comentarios que aseguran que ya empezó la Canícula, que durará 40 días con calor extremo y que no lloverá para nada”, manifiesta.

Esa información, según ella, es repetida y sin precisión, además de que “contribuye a confundir a la población y genera una percepción equivocada de este fenómeno”.

¿Qué es la canícula?
“La Canícula sí existe y se refiere a un periodo caracterizado por una disminución temporal de las lluvias en plena temporada de precipitaciones, que suele presentarse entre julio y agosto”, detalla.

Incluso, sostiene que no significa que deje de llover por completo, ni que siempre ocurran temperaturas máximas extremas.

Incluso, asegura que “tampoco implica que dure exactamente 40 días, como ocurre en otras regiones del mundo por ejemplo, en España; en México, su duración, intensidad y fechas de inicio y fin son variables e impredecibles”.

También dice que en Veracruz, suele manifestarse en zonas del norte y centro del estado, aunque incluso en esas regiones “el fenómeno puede ser más o menos notorio dependiendo de cómo interactúan otros factores atmosféricos, como ondas tropicales, ciclones y frentes fríos”.

La meteoróloga precisa que no existe una fecha oficial de inicio ni de conclusión de la Canícula, porque depende de las condiciones meteorológicas de cada año.

“La Canícula no ocurre igual en todo México ni afecta de la misma forma a todos los estados. Por ello, es fundamental consultar fuentes confiables, como el Servicio Meteorológico Nacional, antes de difundir información o alarmar a la población con fechas fijas que no corresponden a la realidad”, puntualiza.