viernes, abril 25, 2025

Presentan quejas en Conapred por discriminación contra voladores de Papantla

Presentan quejas en Conapred por discriminación contra voladores de Papantla

XALAPA

Diversas quejas fueron presentadas en la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en busca de que se proceda contra la empresa extranjera Moneyman por hacer uso indebido de la imagen de los voladores de Papantla.

Así lo dio a conocer la representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Veracruz, Magdalena Hernández Hernández, quien añadió que la disculpa pública por parte del actor Arath de la Torre y la casa prestamista resulta insuficiente.

Cabe recordar que la empresa crediticia Moneyman difundió un comercial donde se burla de los voladores de Papantla, un ritual milenario de la región del Totonacapan, al norte del estado de Veracruz.

Usuarios de redes sociales lanzaron críticas contra el actor y conductor, Arath de la Torre, quien aparece en un video de 20 segundos utilizando la imagen de los indígenas, de manera despectiva.

“¿Sabes qué tienen en común el número de vueltas que dan los voladores de Papantla y tu primer préstamo con Moneyman? En que ambos te generan cero intereses”, es parte del promocional de dicha compañía.

Al respecto, Magdalena Hernández destacó la importancia de que sea aplicada una sanción contundente contra el actor y la empresa, para que cesen los ataques mediáticos contra los pueblos indígenas.

“Se están estudiando los mecanismos para que se pueda sancionar o que se pueda emitir una recomendación a esta empresa y evitar que en lo sucesivo se vuelvan a repetir este tipo de actos”.

La representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Veracruz indicó que la empresa estadounidense ocasionó un daño moral a la comunidad totonaca y por ello debe ser castigada.

Cabe recordar que el 30 de septiembre de 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, al ser un rito que data de la época prehispánica, asociado a la fertilidad y que practican diversos grupos étnicos en México y Centroamérica.

La funcionaria del INPI destacó que han sido constantes los actos de discriminación contra los pueblos originarios.

“Los pueblos indígenas hemos sido objeto de discriminación por más de 500 años, desde el momento en que en las escuelas no se nos impartía educación bilingüe, desde que se quiso castellanizar para querer obtener desarrollo”, remató Magdalena Hernández.

EXIGEN DISCULPA PÚBLICA Y REPARACIÓN ECONÓMICA POR VIDEO DE MONEYMAN

El Consejo de Voladores de Papantla interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE) así como ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), contra la empresa Moneyman, por el uso de su imagen en un video publicitario en el que se burlan del ritual declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde septiembre del 2009.

El presidente del Consejo de la Ceremonia de Voladores, Emilio Dorantes, indicó que ante la Conapred se interpuso una denuncia por discriminación y ante la Fiscalía por presunto daño moral contra la empresa que para promover créditos publicó un comercial con el actor Arath De la Torre en el que afirman que tal como las vueltas que dan los Voladores, el primer crédito ante la empresa “no genera interés”.

“Exigimos una disculpa pública mediante un video que tenga los mismos alcances que aquel con el que nos afectaron, así como la reparación del daño en carácter moral y en remuneración económica que será utilizado para el plan de salvaguarda que tenemos y que incluye seis ejes: valoración, conservación, transmisión de conocimientos, divulgación, protección legal y laboral, así como investigación del ritual”, señaló en conferencia de prensa desde Papantla.

Además, demandó el establecimiento de mesas de diálogo para impulsar el conocimiento del patrimonio cultural, así como la urgencia de que los diputados locales o senadores creen una figura para la protección de esta ceremonia.

“Que la ceremonia quede protegida, para que no exista otra empresa que vuelva a utilizar nuestra imagen, que vuelva a mancillar nuestra ceremonia ritual”, comentó. Y es que a pesar de que la empresa Moneyman y Arath de la Torre emitieron comunicados en los que se disculpan por el comercial que ya fue denunciado, el Consejo de Voladores acordó en conjunto con autoridades de Veracruzana y de la federación, interponer las denuncias.

Y es que advirtió que esta no es la primera vez que se usa su imagen sin permiso, ya que recordó que sigue en litigio una demanda interpuesta de 2016 en contra de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma por el uso de su Magen en su cerveza Indio, y que no se ha resuelto.

A ello se suma que la empresa Automotriz Chevrolet de Poza Rica hizo uso de su imagen en la edición especial Pick Up Colorado en el que instaló logos de la danza en las puertas de la camioneta, o como en el caso de la Lotería Nacional que usó la imagen para promover la venta de uno de sus billetes.

“Todos nosotros seguimos salvaguardando este ritual, seguimos haciendo nuestra transmisión de conocimientos hacia las nuevas generaciones, he ahí el interés que tenemos por la ceremonia, no como lo marca la empresa. Para nosotros es un orgullo seguir transmitiendo a las nuevas generaciones este ritual milenario”, insistió.

Al hacer uso de la voz, la voladora de Cuetzalan, Jacinta Teresa Hernández, se refirió al comercial de la empresa Moneyman y consideró que es preocupante que una empresa española “denigre y humille” a este ritual.

“Que se les demande económicamente porque es una ofensa a los compañeros danzantes, porque la historia de las 13 vueltas dice que no genera interés, pero para nosotros sí, hay una historia dentro de ello (…) No aceptamos que venga una empresa que ni siquiera es mexicana a discriminarnos, queremos que ninguna empresa pueda utilizar alguna imagen si no tienen los derechos porque eso denigra a nuestra danza”.

Indicó que este tipo de comerciales van en detrimento de las acciones encaminadas a rescatar y preservar estas tradiciones, pues se enfrentan a que actualmente los jóvenes de secundaria o bachillerato les da pena practicarla.

“Yo me siento orgullosa de mis raíces, vengo de danzantes que ya no están con nosotros y salieron adelante y por eso creo que debemos de demandar a esta empresa”.