miércoles, mayo 28, 2025

Marina emite disculpa pública por detención de una mujer en el puerto de Veracruz durante 2012

La Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que se disculpa por los hechos ocurridos en contra de una mujer de nombre Claudia La Secretaría de Marina reconoció que causó daño a una mujer veracruzana en una detención, por lo que realiza una disculpa pública por los hechos que ocurrieron en 2012, en el …

La Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que se disculpa por los hechos ocurridos en contra de una mujer de nombre Claudia

La Secretaría de Marina reconoció que causó daño a una mujer veracruzana en una detención, por lo que realiza una disculpa pública por los hechos que ocurrieron en 2012, en el puerto de Veracruz.

Detención de mujer en el puerto de Veracruz en 2012

Esto lo realiza después del fallo emitido por la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, es por eso que da una disculpa pública por haber causado daño a la mujer de nombre Claudia.

Asimismo, reconoció que, en la detención de la ciudadana veracruzana, llevaron a cabo acciones que le causaron un daño, afectando su nombre y honor al haberse difundido en medios de comunicación, información que la criminalizó y vulneró su reputación, dice el informe.

Igualmente, que rechaza y recrimina enérgicamente el actuar del personal naval que participó en los hechos que dieron lugar a la disculpa pública.

Puntualizando que, esas conductas son inaceptables y contrarias a los valores y misión de esa institución, por lo tanto, señala que la Secretaría se encuentra comprometida a colaborar plenamente con las instancias competentes para que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

También dijo que reitera la absoluta disposición para que toda la información audiovisual y periodística que haya contribuido a la criminalización de la víctima, se ha desmentida de manera efectiva.

Puntualizando que, esto tiene como objetivo de restituir plenamente su nombre, reafirmando que es inocente de los señalamientos, que en su momento fueron difundidos en diversos medios de comunicación, con el propósito de evitar cualquier confusión, respecto a su inocencia.

Claudia estuvo detenida más de 30 horas en la base naval donde fue presuntamente amenazada

Fue en el 2012, en el municipio de Veracruz, que Claudia fue detenida acompañada de su esposo y realizaron tal acción elementos de la Secretaría de Marina.

Ambos se encontraban en su domicilio, y luego de ser detenidos estuvieron más de 30 horas en la base naval en donde se informa que Claudia recibió amenazas, y la lastimaron, hechos que presuntamente cometieron los elementos de la Marina, por lo que ahora se disculpan y señalan que realizarán las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con lo que dijo en su momento Claudia que se auto culparía en formar parte de un grupo delincuencial y firmó una declaración que desconocía.

Fue el 8 de agosto de 2012, que Claudia y su esposo fueron trasladados a la PGR y fue que a las 18:30 horas los presentaron ante los medios de comunicación, como parte de un grupo criminal.

Posteriormente, la trasladaron al Cereso femenil en Zacatecas y luego el 12 de agosto de 2012, la consignaron por varios delitos con la averiguación previa AP/PGR/VER/VER/III/587/2012.

Fue el 21 de agosto de ese mismo año que Claudia obtuvo libertad provisional bajo caución, luego de que se la concediera un Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, y fue que en octubre de ese mismo año, puso la denuncia y queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fue en mayo del 2014, que su caso se hizo público y se expuso lo que había sufrido.

Fue en octubre de 2014 cuando realizaron su primera audiencia que fue emitida por el Juzgado Cuarto de Distrito en Veracruz con causa penal 08/2014.

Luego de un largo proceso, hubo un fallo por la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la que señalaban que la actividad administrativa irregular desplegada por la Secretaría de Marina, había privado de manera ilegal de su libertad a Claudia y que la habían torturado de manera grave física, sexual y psicológicamente.

Además, que habían falsas imputaciones en su contra, y que a pesar de que fue consignada al Ministerio Público por los delitos mencionados, no fueron comprobados y prevaleció su estatus de inocencia que ahora la Secretaría de Marina reconoce a través de una disculpa pública.