martes, julio 1, 2025

En julio SEV pagará incremento salarial a maestros veracruzanos

Dicho incremento aplicará para maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo tanto del sistema Federalizado como Estatal Durante las quincenas del mes de julio, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizará el pago del incremento salarial anunciado el pasado mes de mayo por el Gobierno Federal. Esta acción beneficiará a más de 138 mil …

Dicho incremento aplicará para maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo tanto del sistema Federalizado como Estatal

Durante las quincenas del mes de julio, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizará el pago del incremento salarial anunciado el pasado mes de mayo por el Gobierno Federal.

Esta acción beneficiará a más de 138 mil docentes a lo largo y ancho de la entidad veracruzana; cinco mil 559 pertenecen a la región de Córdoba en nivel básico.

Dicho incremento aplicará para maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo tanto del sistema Federalizado como Estatal, aunque variarán los fechas de pago de acuerdo al sistema al que pertenezca cada maestro.

Por ejemplo los del sistema federalizado el pago de las quinces 13, 14 y 15 será del lunes 14 al miércoles 16 de julio, incluyendo además, pago del Día del Empleado, prima vacacional.

¿Cómo serán distribuidos los pagos a maestros?
Además de que se incluirá el bono de estímulo por años de servicio, así como el de puntualidad y asistencia, más el Aumento salarial a que tengan derecho de acuerdo a sus percepciones.

En tanto que para el Sistema Estatal el pago de la quincena 13 se hará el viernes 11 de julio, con el pago del Día del Empleado y la prima vacacional, en tanto que la quincena 14 y retroactivo.

La quincenas uno a la 14 se cubrirá el viernes 18 de julio y la quincena 15 de pagará el lunes 12 de agosto, ya con el aumento incluido correspondiente.

Es de recordar que fue el pasado 15 de mayo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial del nueve por ciento, retroactivo a enero y del uno por ciento adicional a partir de septiembre para maestros mexicanos.

Este anuncio se hizo a través de la Oficialía Mayor de la misma secretaría en el estado.