En una resolución que marca el cierre de uno de los episodios más polémicos del rap contemporáneo, la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York desestimó la demanda por difamación que el rapero canadiense Drake interpuso contra Universal Music Group (UMG), acusando al sello de promover deliberadamente una narrativa falsa y dañina en su …
Drake pierde demanda contra UMG por «Not Like Us» de Kendrick Lamar

En una resolución que marca el cierre de uno de los episodios más polémicos del rap contemporáneo, la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York desestimó la demanda por difamación que el rapero canadiense Drake interpuso contra Universal Music Group (UMG), acusando al sello de promover deliberadamente una narrativa falsa y dañina en su contra a través del éxito de Kendrick Lamar “Not Like Us”, lanzado en mayo de 2024.
La demanda, presentada en enero de 2025, alegaba que UMG había participado activamente en la publicación y promoción de la canción, sabiendo que contenía insinuaciones falsas sobre Drake, incluyendo acusaciones de pedofilia. En el tema, Lamar lanza líneas como “¿‘Amante Certificado’? Pedófilo Certificado” —una referencia directa a la canción de Drake “Certified Lover Boy”—, que el equipo legal de Drake consideró difamatorias y maliciosas. El rapero exigía acceso a contratos, comunicaciones internas y registros de promoción entre UMG, plataformas como Spotify y YouTube, y el propio CEO Lucian Grainge, a quien señaló como “personalmente involucrado” en la estrategia de difusión.
Drake no demandó directamente a Kendrick Lamar, sino que buscaba responsabilizar a UMG por lo que consideraba una campaña de desprestigio. Además de difamación, el artista incluyó cargos por acoso y violaciones a la Ley de Negocios de Nueva York (Sección 349), alegando prácticas engañosas como el uso de bots para inflar artificialmente las reproducciones del tema. La demanda también citaba incidentes de violencia, como tres intentos de invasión a su hogar en Toronto en la primavera de 2024, incluyendo un tiroteo a su guardia de seguridad, que atribuía directamente a la promoción de la canción.
El proceso legal se desarrolló durante nueve meses, con múltiples solicitudes de pruebas y declaraciones cruzadas, incluyendo una enmienda en abril de 2025 que incorporaba alegatos sobre la presentación de Lamar en el Super Bowl LIX. UMG respondió con una moción para desestimar, argumentando que las letras de “Not Like Us” constituían “opinión protegida” dentro del contexto de una batalla de rap, y que no podían interpretarse como afirmaciones de hecho.
El juez Jeannette Vargas falló a favor de UMG el 9 de octubre de 2025, señalando que “las canciones deben leerse en conjunto y en el contexto de una disputa artística”, y que “un oyente razonable no tomaría las letras como declaraciones literales”. La corte concluyó que “aunque la acusación de que el demandante es un pedófilo es ciertamente seria, el contexto más amplio de una batalla de rap acalorada, con lenguaje incendiario y acusaciones ofensivas lanzadas por ambos participantes, no inclinaría al oyente razonable a creer que ‘Not Like Us’ imparte hechos verificables sobre el demandante”. Además, la jueza enfatizó que “incluso acusaciones de comportamiento criminal no son accionables si, entendidas en contexto, son opinión en lugar de hecho”.
La corte también rechazó los cargos por acoso, al no existir una vía legal privada para ese tipo de reclamo, y desestimó la acusación de prácticas engañosas por falta de evidencia de daño al consumidor. La resolución representa una victoria total para UMG, que mantiene a ambos artistas bajo su sello: Drake en Republic Records y Lamar en Interscope.
Drake no ha emitido una declaración oficial tras el fallo, aunque fuentes cercanas indican que considera apelar. Kendrick Lamar, por su parte, no ha comentado públicamente sobre el proceso, pero “Not Like Us” continúa acumulando reconocimientos: más de 1.4 mil millones de reproducciones en Spotify, Grammy a Grabación del Año, Canción del Año y varias categorías de rap en los premios de 2025, y una presentación histórica en el Super Bowl LIX en febrero de 2025 ante 133.5 millones de espectadores —el show de medio tiempo más visto de la historia.
La desestimación judicial no solo cierra el capítulo legal, sino que reafirma el estatus de “Not Like Us” como uno de los temas más influyentes y controversiales del hip-hop moderno, que trascendió la disputa personal para convertirse en un himno cultural de la Costa Oeste.