jueves, noviembre 20, 2025

Detectan dengue y leptospirosis tras inundaciones en Veracruz

El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, dijo que hay casos de dengue y leptospirosis tras inundaciones en zona norte. El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, informó que, tras la emergencia provocada por las fuertes lluvias e inundaciones en la región norte del estado, se identificaron casos de dengue y …

El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, dijo que hay casos de dengue y leptospirosis tras inundaciones en zona norte.

El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, informó que, tras la emergencia provocada por las fuertes lluvias e inundaciones en la región norte del estado, se identificaron casos de dengue y leptospirosis entre la población afectada.

El funcionario explicó que estos dos padecimientos suelen ser los más comunes después de fenómenos de esta naturaleza. Explicó que, aunque en escenarios de inundación pueden surgir múltiples enfermedades de origen viral o bacteriano, las acciones preventivas emprendidas antes y durante la contingencia ayudaron a evitar un incremento significativo de riesgos sanitarios.

Valentín Herrera Alarcón detalló que los operativos de vigilancia epidemiológica permitieron detectar a tiempo los casos asociados con ambas enfermedades, lo que facilitó su control y atención adecuada.

Precisó que, hasta el momento, el comportamiento epidemiológico se mantiene estable y sin indicios de brotes.

“Afortunadamente todo está controlado. No hemos tenido aumentos porque se trabajó con anticipación y contamos con los insumos necesarios”, señaló el titular de la dependencia.
Casos de leptospirosis en Veracruz

Recordó que uno de los riesgos principales tras una inundación es la leptospirosis, de ahí, la importancia de reforzar la información preventiva entre la población.

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Leptospira, que se transmite a las personas y animales a través del contacto con orina de animales infectados o con agua/tierra contaminada.

Sus síntomas iniciales se parecen a los de la gripe (fiebre, dolor de cabeza y muscular), pero puede evolucionar a formas graves con daño en riñones, hígado o dificultad respiratoria, e incluso la muerte.

Hospitales afectados por inundaciones

En cuanto a la situación de la infraestructura hospitalaria, indicó que la mayor parte de las unidades médicas que registraron ingreso de agua y lodo, lograron reactivar sus servicios tras las labores de limpieza y rehabilitación.

El funcionario afirmó que los centros de salud continúan en operación normal y que se han aplicado protocolos para garantizar condiciones seguras tanto para pacientes como para personal médico.

Finalmente, mencionó que solo persiste un daño estructural en una jurisdicción sanitaria específica, donde ya se realizan trabajos para restablecer por completo los servicios y asegurar el funcionamiento óptimo de la red médica.