La humedad con la que se cuenta podría ser suficiente para enfrentar la “Canícula”, dice líder campesino El campo agrícola de Veracruz es beneficiado por las lluvias que se registran en esta temporada, pues hay regiones del estado que contaban con cierto grado de sequía desde el año pasado, sostiene Rafael Lindo Chaga, dirigente nacional …
Campo veracruzano revive con las lluvias: se adelanta ciclo agrícola y reactivan siembra de maíz, frijol y caña

La humedad con la que se cuenta podría ser suficiente para enfrentar la “Canícula”, dice líder campesino
El campo agrícola de Veracruz es beneficiado por las lluvias que se registran en esta temporada, pues hay regiones del estado que contaban con cierto grado de sequía desde el año pasado, sostiene Rafael Lindo Chaga, dirigente nacional del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (Fosec).
Además, señala que el ciclo agrícola Primavera-Verano se adelantará, pues comúnmente las lluvias comenzaban a caer a finales de junio y en este año iniciaron antes.
“Con estas lluvias hay quienes están preparando sus tierras para sembrar maíz, frijol y otros granos, además de que son de beneficio para el sector cítricola y para el cañero”, agrega.
Abundancia de agua combatirá la canícula en el campo
Incluso, según él, la cantidad abundante de lluvias que han caído también servirán para hacer frente a la “Canícula”, que corresponde a un periodo de altas temperaturas que, según el Servicio Meteorológico Nacional, en México podrían iniciar entre el 3 y el 15 de julio.
También reconoce que en ocasiones el exceso de lluvias puede ser perjudicial para los cultivos agrícolas.
Sin embargo, asegura que en lo que va de esta temporada el Fosec no ha recibido reportes de campesinos de la entidad enfocados en algún tipo de daños a la agricultura.
“Había una sequía y a los campesinos los favoreció el agua para sembrar maíz, frijol, caña y otros alimentos”, reitera.
Confían en que canícula no sea severa
Incluso, manifiesta que la mayoría de los agricultores en la entidad esperaba a que se presentaran las primeras lluvias de la temporada para sembrar sus semillas.
“Casi siempre llegaban las lluvias a finales de junio, pero en este año se adelantaron y las están aprovechando para comenzar con el ciclo agrícola Primavera-Verano”, sostiene.
“Hay lluvias que son de beneficio y otras que nos pegan de más, por lo que esperamos a que las lluvias de esta temporada solo traigan beneficios al campo”, abunda.
Con relación a la “Caníncula”, reitera que oficialmente se ha establecido que podría ser del 3 de julio al 3 de agosto, con temperaturas comúnmente elevadas.
Sin embargo, desde su punto de vista la humedad que quede a causa de las lluvias de esta temporada podría ser fundamental para que el campo pueda salir adelante y contar con una buena producción.