Deficiencias, uso de recursos, pagos en exceso y demora en construcción fueron algunas de las observaciones entre dichas obras El Nido del Halcón, el estadio “Luis Pirata Fuente” y el Aquarium de Veracruz, obras correspondientes a la administración del exgobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez, resultaron con observaciones en la Cuenta Pública 2024, confirmó Delia González …
Nido del Halcón, estadio Luis «Pirata» Fuente y Aquarium de Veracruz con observaciones ante el Orfis

Deficiencias, uso de recursos, pagos en exceso y demora en construcción fueron algunas de las observaciones entre dichas obras
El Nido del Halcón, el estadio “Luis Pirata Fuente” y el Aquarium de Veracruz, obras correspondientes a la administración del exgobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez, resultaron con observaciones en la Cuenta Pública 2024, confirmó Delia González Cobos, auditora general del Organismo de Fiscalización Superior (Orfis).
Observaciones en Cuenta Pública 2024 del Nido del Halcón, el estadio “Luis Pirata Fuente” y el Aquarium de Veracruz
En conferencia de prensa, refirió que las obras fueron revisadas y analizadas por auditores que identificaron algunas inconsistencias.
En el caso del estadio “Luis Pirata Fuente” y el Aquarium de Veracruz, las observaciones incluyen un presunto daño patrimonial, mientras que el Nido del Halcón registra únicamente observaciones porque no ha sido concluido.
El estadio “Luis Pirata Fuente”
La auditora explicó que la obra del estadio “Luis Pirata Fuente” se realizó en tres etapas.
La primera etapa se ejecutó en el periodo del 2022 al 2023 e incluyó la demolición y desmantelamiento de la estructura anterior, la construcción de la cimentación y estructura con elementos en concreto y acero que incluye gradas, así como la rehabilitación y reconstruido en la primera fase.
En la segunda etapa se aplicó una rehabilitación que fue trabajada en el periodo de 2023, “casi a final del año y hasta el 31 de octubre de 2024”.
En esta etapa hubo entregas que se estuvieron haciendo que fueron modificadas mediante un convenio.
En la tercera etapa, que fue la que se revisó y la cual abarca del 27 de mayo al 15 de noviembre se concluyó el periodo de ejecución.
La inversión de este estadio fue de mil 694 millones de pesos.
De la revisión del 2024 se identificó un presunto daño patrimonial de 160 millones de pesos.
Esto, debido a los problemas que se presentaron por la falta de visibilidad, deficiencias técnicas, deficiencias en tuberías de PVC para el drenaje, las escaleras, la fosa de seguridad que no tiene la pendiente adecuada, los barandales, los módulos de contenedores que tienen filtraciones, en el área del estacionamiento hay fracturas, hay piezas rotas en los topes para los cajones, además de costos elevados y problemas técnicos.
Aquarium de Veracruz
De acuerdo con la auditora, el Aquarium de Veracruz requirió un monto de inversión de 512 millones 307 mil 152 pesos.
Se tienen observaciones de presunto daño patrimonial de 81 millones 381 mil pesos.
Lo anterior, ya que hubo hallazgos de pagos en exceso por volumen, trabajos no ejecutados y trabajos de mala calidad por deficiencias técnicas, pagos de elevados.
Además, no se presentó el resolutivo en materia de impacto ambiental de la Semarnat y se carece de documentos de comprobación de gastos en el finiquito y gasto de obra.
El Aquarium presenta desprendimiento de material, terminaciones deficientes en estanques, desprendimiento de los módulos de concreto y, en general, deficiencia en los trabajos realizados.
Nido del Halcón
Respecto a la obra del Nido del Halcón, la auditora señaló que se planeó para desarrollarse en tres etapas, pero no ha sido concluido.
Para esta obra se prevé aplicar mil 068 millones 577 mil 013.32 pesos.
En la revisión que se realizó se identificó una falta de documentos, falta de comprobación por materiales y suministros, se generaron excesos en la cantidad de egresos y se generó un déficit en relación con lo que estaba planeado.
“Es una obra en proceso, por lo que se tienen pendientes revisiones para este año, se ha estado modificando la fecha de entrega, estaremos revisando, se trata de observaciones administrativas, más que de daño patrimonial”, dijo.
Refirió que las observaciones que el Orfis realiza se relacionan con el análisis financiero, las cuentas por pagar, cuentas por cubrir y la adquisición de bienes y servicios que debió contratarse mediante licitación simplificada.
“Esta obra ha requerido que se inicien trabajos a partir de un terreno que no estaba parejo, si el terreno está en situaciones no favorables se va a tener más gasto, lo que nosotros revisamos es si hubo exceso, el ejercicio del gasto”, comentó.
No se limpian cuentas
Finalmente, la auditora dejó en claro que ninguna de las observaciones serán “limpiadas”.
“Nosotros hacemos un trabajo serio, objetivo, impecable, queremos hacer el trabajo como se ha venido haciendo y para eso de deben integrar expedientes”, expuso.
Recordó que incluso se han presentado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Veracruz (Trijaev).
“Si encontramos dolo en las conductas tenemos que acudir a la Fiscalía, si nos presentan toda esa documentación y acredita las observaciones que hicimos tenemos que valorar, nosotros no advertimos los colores, nosotros somos daltónicos, yo recibo a todos los alcaldes, yo no veo colores, trabajamos para los resultados”, agregó.