Desde el Congreso local se busca generar un Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad en la entidad En Veracruz se cuenta con más de 500 mil veracruzanos que tienen alguna discapacidad, por lo que se busca desde el Congreso local generar un Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con …
Más de 500 mil veracruzanos tienen alguna discapacidad; buscan generar Plan de Desarrollo inclusivo

Desde el Congreso local se busca generar un Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad en la entidad
En Veracruz se cuenta con más de 500 mil veracruzanos que tienen alguna discapacidad, por lo que se busca desde el Congreso local generar un Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad.
En conferencia de prensa, la diputada federal de Morena, Mónica Herrera, Villavicencio, el diputado local de Morena, Omar Blanco Martínez y Priscila Labastida Vega del PVEM, dieron a conocer que desde lo nacional se han generado acciones para poder atender las necesidades de las personas con discapacidad.
“En la entidad, de acuerdo a las estadísticas del INEGI, se cuenta con más de medio millón de personas que tienen alguna discapacidad”, mencionaron.
Al presentar el proyecto, indicaron que se atenderán las materias de trabajo, salud, educación y atención integral para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.
Manifestaron que se ha logrado un diálogo con el gobierno del Estado para establecer acciones que permitan el desarrollo de las acciones para mejorar las condiciones que este sector de la población tiene.
Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad se presentará pronto
Sobre la propuesta del Plan, manifestaron que será en breve cuando sea presentada ante el Congreso del Estado.
Destacaron que entre las peticiones de las personas con discapacidad se encuentran acciones relacionadas con turismo, salud, movilidad, trabajo y recreación.
Puntualizaron que en el Congreso del Estado se cuenta con apertura para atender a las personas con discapacidad, por lo que se han realizado varios ajustes en la infraestructura.
“Se tiene amplia colaboración con el Congreso local, es un espacio en el que se han hecho ajustes en infraestructura para poder permitir que todos los sectores de la población se integren, incluso en el Pleno”, comentaron.
Además, se destacó que se cuenta con un espacio más incluyente al tener presencia personas de la comunidad LGBTQ+, así como con discapacidad.
“Es una propuesta que se quiere presentar en todos los estados, se está trabajando a nivel nacional y se requieren hacer ajustes en todos los espacios para poder generar las acciones que se requieren en la entidad”, manifestaron.
Finalmente, consideraron que con el inicio del segundo periodo Legislativo, el cual se instalará el 1 de septiembre, se podría dar el espacio para que se presente este Plan.