Se trata de Ricardo Jiménez Galicia y Rosa María Viveros Villegas, quienes serán jueces en materia laboral El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a dos jueces que estarán en funciones en el Poder Judicial de la Federación en el circuito de Veracruz. Estos se suman a las 3 magistraturas de la Sala …
INE entregó constancias de mayoría a otros dos jueces de Distrito de Veracruz

Se trata de Ricardo Jiménez Galicia y Rosa María Viveros Villegas, quienes serán jueces en materia laboral
El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a dos jueces que estarán en funciones en el Poder Judicial de la Federación en el circuito de Veracruz. Estos se suman a las 3 magistraturas de la Sala Regional Xalapa, 16 magistraturas de Circuito y 17 personas Juzgadoras de Distrito que ya habían sido entregados.
Se trata de Ricardo Jiménez Galicia y Rosa María Viveros Villegas, quienes serán jueces en materia laboral. No habían recibido la constancia porque formaban parte del grupo de personas que, de acuerdo con el INE, incumplían con el requisito del promedio para ser electos.
La entrega de constancias fue en atención al cumplimiento a sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el que se estableció que se debían entregas a 45 candidaturas electas para los cargos de magistradas y magistrados de Circuito de los Tribunales Colegiados de Circuito y, juezas y jueces de Distrito, correspondientes al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En el caso de Veracruz dos de los 17 espacios de jueces de Distrito habían sido declarados vacantes por inelegibilidad, ambos en el Distrito 2 de Poza Rica. Uno por cubrir el promedio solicitado y el segundo es el que había ganado Héctor Ulises “N”, quien se encuentra en prisión preventiva por presunto abuso sexual contra una menor de edad.
Sobre la entrega de constancias, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala señaló que en acatamiento de las sentencias del TEPJF se cumple con una obligación legal.
“Es una muestra clara de que el sistema electoral mexicano está preparado para garantizar elecciones justas, limpias y constitucionales”, expuso.
Refirió que las constancias de mayoría tienen el mismo valor jurídico y político, sin importar si fueron entregadas directamente tras el cómputo de votos o como resultado de una sentencia derivada de un medio de impugnación.
¿Quiénes son los dos nuevos jueces?
Ricardo Jiménez Galicia es Licenciado en Derecho Universidad Veracruzana. Especialista en materia laboral y pertenece a la Escuela Federal de Formación Judicial.
Fue secretario de instrucción en los Juzgados Laborales del Décimo Séptimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, con sede en la Ciudad de México.
Además, fue oficial administrativo, oficial judicial y secretario particular en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito, con sede en Veracruz.
Entre sus propuestas se encuentran: Las resoluciones judiciales se emitirán en lenguaje sencillo y con la fundamentación necesaria mínima, lo que además agilizará el trámite de los asuntos en el órgano jurisdiccional, sin determinaciones rebuscadas que compliquen el trámite de los asuntos; ya no más justicia atrás del escritorio, y la transparencia es necesaria para que la gente esté enterada de lo que hace un juez y como su trabajo puede afectar sus vidas.
Rosa María Viveros Villegas es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.
Actualmente es coordinadora Técnica Administrativa del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Veracruz, con residencia en Villa Aldama.
Fue oficial Judicial en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito; oficial administrativa y secretaria en el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en el Estado de Veracruz; secretaria particular del Juzgado Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región; secretaria del Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región; Secretaria, Área Común en Culiacán, Sinaloa; y oficial judicial del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en el Estado de Veracruz.
¿Quiénes son los otros jueces y magistrados?
El pasado 3 de julio el Consejo General del INE entregó las constancias de mayoría a las personas que obtuvieron la mayoría de los votos para ocupar magistraturas de Circuito y Jueces de Distrito en el estado de Veracruz.
Las personas que recibieron sus constancias fueron:
Magistraturas de Circuito del área Administrativa:
- Luis Enrique Burgos Flores
- Nalleli Vázquez Negrete
- Israel Herrera Severiano
- Virginia Petriz Herrera
Magistraturas de Circuito del área Civil:
- Mariana Flores Vega
- Josué Rodolfo Beristain Cruz
- Aura Esther Estrada Hernández
Magistraturas de Circuito del área Mixta:
- Lorena García Vasco Rebolledo
- Armando Agustín Solís Monroy
- Ruth Ochoa Mendoza
- Ángel Rosas Solano
Magistraturas de Circuito del área Penal:
- Manuel Galeana Morales
- Dulce María Mendoza Rosas
- Carlos Luis Erazo Bernal
- Saray Hernández Pérez
Magistratura de Circuito del área Laboral:
- David Gustavo León Hernández
Jueces de Distrito en materia Laboral:
- Aidee Hernández Maroto
- José Márquez Tenorio
- María Esther Hernández Santos
Jueza de Distrito en materia Mercantil:
- Lilia Elisa López Beltrani
Jueces de Distrito en materia Mixta:
- Alba Lorena Barrales Oviedo
- Juan José Cantú Treviño
- Claudia Citlali Fuentes Flores
- Derian Ortega Arguelles
- Pedro Pablo Castillo Meza
- Joana Pérez Bravo
- Brenda Xochipitzahuatl Vargas Estrada
- Griselda Alejandra Vázquez García
Jueces de Distrito en materia Penal:
- Jovana Vianney Vargas Sánchez
- Alejandro Rodríguez Mejía
- Fernanda Isabel Figueroa Cruz
En la Sala Regional
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quedó integrada por Eva Barrientos Zepeda, Roselia Bustillo Marín y José Antonio Troncoso Ávila.
La Sala Regional Xalapa es la cabecera de la tercer Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en ésta se resuelven casos relacionados con temas electorales de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El Tribunal Electoral resuelve las impugnaciones a las elecciones de: presidente de la República, gobernadores, jefe de Gobierno del Distrito Federal, diputados federales y senadores electos por el principio de mayoría relativa y representación proporcional.
Además, es responsable, de efectuar el cómputo final de la elección de presidente México, calificar la legalidad de la elección presidencial y declarar al presidente electo.