jueves, octubre 16, 2025

Proponen rescatar edificios históricos en Xalapa y Veracruz para darle un uso útil para la población

Hay diversas opciones que permitirían preservar y utilizar estos edificios que guardan la historia local: arquitecto José Antonio Ochoa En ciudades como Xalapa o Veracruz una de las cosas por las que, principalmente, abandonan los edificios históricos es por intestados, explica José Antonio Ochoa Acosta, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, …

Hay diversas opciones que permitirían preservar y utilizar estos edificios que guardan la historia local: arquitecto José Antonio Ochoa

En ciudades como Xalapa o Veracruz una de las cosas por las que, principalmente, abandonan los edificios históricos es por intestados, explica José Antonio Ochoa Acosta, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, con maestría en Restauración de Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El especialista opinó que para rescatar esos inmuebles hay múltiples opciones, entre ellas, que se expropien para su restauración, porque son patrimonio cultural. Otra sería formar fideicomisos con particulares para que tengan un uso útil, es decir, una clínica, oficinas, comercios, escuelas. “Algo de utilidad pública, no nada más de contemplación”.

Y es que, dijo, muchos de estos edificios que están en las zonas del Centro Histórico tanto de Xalapa como de Veracruz están intestados. Es decir son de personas que murieron sin hacer testamentos y los descendientes se desentienden del edificio, muchas veces hasta hay un pleito legal entre los descendientes y posibles herederos.

“Entonces, todos esos procesos, ya sean los intestados o en algunos casos pleitos judiciales por las propiedades, provocan que nadie se haga cargo de su mantenimiento”.

Ante esas situaciones, explicó que ha habido ideas, aunque no hay ninguna iniciativa de ley ni nada, para que el gobierno expropie esos terrenos, que están en conflicto o intestados. “Por ser interés público, el gobierno los podría a expropiar. La verdad es que sí lo debería de hacer”.

Buscan que edificios históricos sean útiles
José Antonio Ochoa subrayó que apoyará la expropiación siempre y cuando sea para su restauración, porque el patrimonio cultural es uno de los derechos a los que denominan de tercera generación.

“Los derechos de tercera generación ya no son derechos individuales, sino ya son del colectivo. Por ejemplo, el derecho a un ambiente sano es un derecho de tercera generación, porque ya no afecta a una persona, sino al colectivo”.

Y es que, destacó que el patrimonio cultural debe ser conservado porque de perderse se vuelve una pérdida para la comunidad, para el interés público. “Pero la expropiación debe tener como premisa una restauración”.

Ante esto, propone que estos edificios históricos tengan un uso útil, ya sea una clínica, oficinas, comercios o escuelas, “no nada más de contemplación como un museo”.

Otra opción, dijo, sería crear fideicomisos con particulares para conservar estos inmuebles, “pero son temas que deben estudiarse y deben buscarse especialistas porque se trata de rescatar edificios que son parte de la historia de nuestras ciudades y que requieren atención del gobierno, pero también de la iniciativa privada y de la ciudadanía”, concluyó.