Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que su exigencia es la reforma no se retome Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron en la plaza Lerdo para exigir que no se retome la reforma a la Ley del ISSSTE. Así como en la protesta …
Maestros de la CNTE protestan también en Xalapa contra reforma a Ley del ISSSTE

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que su exigencia es la reforma no se retome
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron en la plaza Lerdo para exigir que no se retome la reforma a la Ley del ISSSTE.
Así como en la protesta que se realizó en Ciudad de México, este Día del Maestro, señalaron que aunque la reforma fue retirada por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum su exigencia es que no se retome, pues afecta a los trabajadores.
“Hay compañeros de todo el país, valientes, fuertes, con conciencia para que esta nefasta ley cambie, dicen que o hay dinero pero vemos que los de Fobaproa se siguen haciendo más ricos”, dijo.
Protesta del CNTE contra reforma a Ley del ISSSTE
La maestra Olivia Sánchez Moreno recordó que este jueves se realizan protestas de manera paralela en Ciudad de México y otras entidades, ya que se trata de una lucha nacional.
Agregó que las pensiones individuales se trata de dinero que se va a manos de privados y que todo esto tiene que cambiar para que se conviertan en pensiones solidarias.
Asimismo, apuntó que siguen denunciando la falta de medicamentos en hospitales del ISSSTE, pues acusó que hay personas que han fallecido tras recibir una mal servicio médico.
“Víctor Moreno Bolaños, un compañero aguerrido falleció tras una cirugía en el ISSSTE que no la hicieron bien. Su familia quedó endeudada porque anteriormente tuvo que ir al hospital privado y su familia quedó endeuda con 600 mil pesos, por eso es que en la última ocasión acudió al ISSSTE y falleció”.
Otras de las peticiones son la abrogación de la Reforma Laboral-Educativa Peña AMLO, el aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base, la reinstalación de todos los cesados por la represión política y administrativa, así como el aumento al presupuesto público para educación y salud.
Hicieron un llamado a los trabajadores del estado de Veracruz a sumarse a la huelga nacional, a manifestar solidaridad política con los trabajadores federales pero también a luchar por abrogar la ley de Pensiones del Estado de Veracruz toda vez que señala en el artículo 35 que “tienen derecho a la jubilación los trabajadores con 30 años o más de servicio e igual tiempo de cotización al Instituto, en los términos de esta ley y que hayan cumplido 65 años de edad”.